MI HIJO CON TEA ESTA EN PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL


Hace ya bastante tiempo que mis dos niños no usan pañal... De hecho escribí nuestra experiencia en un blog anterior (Te recomiendo que los leas ¡Mamá deje el pañal!). Sin embargo y a medida que voy conociendo más personas a mi alrededor con niños recién diagnosticados me doy cuenta que es demasiado importante compartir algunos consejos basados en nuestra experiencia y el conocimiento de las terapeutas que  nos orientaron en esta etapa y que hoy deseo que sean de utilidad para quien lea estás líneas.

ALIANZA DE SUPERHEROÍNAS


Todos ustedes en conjunto son el cuerpo de Cristo, y cada uno de ustedes es parte de ese cuerpo (1 Cor. 12:27, NTV).

La comparación nunca termina; sencillamente, se mueve hacia diferentes áreas de la vida. Cuando éramos niñas comparábamos los juguetes que teníamos, de adolescentes nuestra popularidad, y de grandes comparamos nuestros trabajos y familias. Al menos que hagamos un esfuerzo consciente por desterrarla, la comparación nos acompañará hasta el último día de nuestras vidas. Cuando la escritora estadounidense Becky Keife se convirtió en mamá de tres activos varones, se dio cuenta de que vivía comparándose con otras madres. Piensan [las otras mamás] que soy demasiado estricta, o permisiva? ¿Es su rutina de sueño diferente de la mía? Al principio me sentía tan vulnerable, me confesó ella. Sin embargo, con el tiempo Becky descubrió que no había solo una manera de ser buena madre y que no había necesidad de sentirse intimidada por las decisiones de las demás. “Yo soy la clase de mamá que prefiere que sus hijos usen zapatos en el parque. Tengo una amiga que les permite a sus hijos correr descalzos. Mientras que no nos comparemos y aprendamos a apoyarnos las unas a las otras, estas diferencias nos ayudarán a crecer añadió.

Becky cree que cada madre tiene un superpoder diferente y debería ser capaz de distinguirlo, en lugar de compararse y competir. “Todas tenemos áreas en las que nos destacamos, pero es tan fácil ignorarlas y pensar que son cosas 'normales' que todo el mundo puede hacer... Pensar que todo el mundo puede cocinar como yo, o hacer una trenza cosida, o enseñar a escribir como lo hago yo...” Cuando prestamos atención a los dones únicos que Dios nos dio, en lugar de enfocarnos solamente en lo que podríamos mejorar, “recuperamos el gozo de la maternidad". Y no solo eso: también recibimos la libertad para celebrar los superpoderes de otras mujeres, en lugar de sentirnos intimidadas. Cuando dejamos de compararnos, las fortalezas de otras mujeres nos sirven y nos protegen. Juntas podemos formar una alianza de superheroínas en la que cada una contribuye con su propio don.

Señor, te agradezco porque tú has bendecido a cada mujer con talentos únicos. Quiero dejar atrás la comparación y la envidia. Muéstrame cómo puedo usar lo que me has dado para ayudar a otros, y dame la humildad necesaria para pedir ayuda cuando la necesite. Amén.


Fuente: Devocion Matutina de Damas 2022 - Sin Miedo Ni Cadenas - Vanesa Pizzuto


LA CARTA DE JESÚS

 "Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16, NTV).

¿Sabes lo mucho que te amo? ¡Pienso en ti constantemente! Me la paso haciendo planes para tu vida, para darte regalos y bendiciones mucho más grandes de los que puedas imaginar (Juan 3:16,17; Jer. 29:11; Efe. 3:20; Isa. 55:8,9). Tú eres mi precioso hijo y me perteneces doblemente: yo te formé y te redimí. Eres tan importante para mí, que preferí morir a vivir sin ti (Isa. 43:1, 4; Col. 1:13, 14; Gál. 3:13). Porque yo morí por ti, eres libre de toda condenación. No me voy a acordar de tus errores, ni te voy a echar en cara tus pecados, porque morí justamente para hacerlos desaparecer (Efe. 1:7; Isa. 43:25; 2 Cor. 5:19; Juan 3:17). Quiero que mi aceptación y amor incondicional te den la fuerza que necesitas para dejar atrás el pasado, tu dolor y tus pecados, y para vivir una vida diferente y plena conmigo (Juan 8:11; Rom. 2:4; 6:15-18).

Y DESPUES DEL DIAGNOSTICO... ¿QUE HACER?... (Beneficios para niños con TEA en Colombia)


Desde que decidí crear este blog, he sido muy honesta en decirles que todo lo que contengan estas líneas están basadas en nuestra experiencia como padres. No pretendo ser abogada, psicóloga, Neuróloga y emitir conceptos que solo les competen a estos respetados profesionales. Sin embargo, este camino nos permite aprender de todos estos conceptos y por supuesto utilizarlos para el bien de nuestros niños.

Aprovecho para agradecer a Martica y Yuri, dos madres que me encontré al iniciar las terapias con Isaac David, quienes me orientaron con respecto a hacer los tramites respectivos ante nuestra entidad de Salud, para tener acceso al servicio de transporte, acceder a los subsidios a los que tienen derecho los niños con discapacidad mental, reconocer e investigar los múltiples beneficios que ofrece el gobierno colombiano.